Daniel Granados
Y de repente somos
´Santos´
A pesar de ser una ´recién
llegada´ (en el buen sentido de la palabra); Gina Parody, actual ministra de
educación, parece haber revolucionado según muchos, el nuevo sistema de
educación en Colombia; sin embargo, lo preocupante es que la ex directora del
SENA (Servicio Nacional de Aprendizaje) ahora es una especie de ´Dios´, a pesar de haber empezado sus funciones en el gabinete de Santos el 20 de agosto de
2014. ¿Será que el sistema colombiano es así de mediocre? o simplemente, nos
emocionamos con nada.
El año 2014, es una etapa de
cambios, por ejemplo; Álvaro Uribe se convirtió en nuevo Senador de la
Republica, Santos fue nuevamente elegido Presidente del país, derrotando al
híper-mega candidato Óscar Iván Zuluaga que hasta el día de hoy, se escondió en
alguna cueva para no volver a salir a la luz pública.
Lo mismo pasó con Gina Parody,
que de repente, un día se levantó de la cama con el pie ´izquierdo´ aunque a
veces, debe tener recuerdos de sus defensas a las teorías de cierto líder
calificado como ´ultra derechista´.
A pesar del gran escándalo de corrupción
política en el SENA, Parody no dudo en darle vuelta a la hoja y probar su buena
suerte en el ministerio de Educación, ¿me pregunto dónde estarán todos esos
estudiantes que la abucheaban y protestaban en su contra? ¿Será que se
volvieron también santistas?
Hoy, miércoles 15 de octubre de
2014, la actual ministra de Educación posee una popularidad y aprobación de una
gran cantidad de colombianos en el país. Sin embargo, muy pocos tienen la
conciencia de los planes que piensa ejecutar en materia de educación; por
ejemplo, “Una de mis metas es que Colombia sea declarada libre de
analfabetismo. El índice será reducido al 4 por ciento, que es la cifra que
estableció la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la
Ciencia y la Cultura)” declaró Parody.
Actualmente, según registros del
mismo ministerio de educación, 3'200.000
jóvenes están por fuera del sistema de educación superior y solo se gradúan al
año 600.000 bachilleres. Puede que se hallan aprobado 10.000 becas por parte
del Gobierno Nacional para estudiantes universitarios; pero señorita ministra,
empecemos desde abajo, acaso ¿los niños no son el futuro? Y por lo visto
llegara un momento, donde ni siquiera se encuentren estudiantes disponibles para
enfrentar las pruebas Saber 11.
Igual los problemas no son solo
de la nueva administración. Para ser justo, a Maria Fernanda Campo que ocupaba
hace unos meses ese cargo, no le fue nada bien. Ya que en el mandato anterior (Alvaro
Uribe), los niveles de alfabetismo se redujeron solo en un punto durante ocho
años; sin embargo, Campo en la administración Juan Manuel Santos, solo logro
aumentar en 4 años la misma cantidad que tanto se criticó en el periodo 2002-2010,
en materia de educación volvíamos a fracasar.
Algo que llama mucho la atención,
es el populismo que genero Parody en su discurso como nueva integrante del
gabinete, lo que pocos saben es que las dos ministras prometieron educación obligatoria
hasta grado 11; pero; ¿Cuántos niños pueden ir a la escuela?, por ahora a
ninguna se le ocurrió hacer un censo para saber la cantidad.
Finalmente, lo más divertido de
sus discursos de posesión, “Colombia debe ser un país bilingüe`. Con todo
respeto a las dos; pero, a pesar de que no tengo su trayectoria y seguramente
un nivel de educación tan alto, puedo darme cuenta que necesitamos hablar un
idioma urgente, el español, ese que macheteamos a tal nivel, que tenemos
nuestro propio diccionario de léxico vulgar.
Esto no busca atacar a Gina
Parody o desprestigiarla, el objetivo es criticar a las personas que la vuelven
una santa, sé que está comenzando y tal vez a largo plazo, como popularmente
dicen `me calle la jeta`; pero por el momento ella solo es una persona que
viene a hacer su trabajo, no a regalar milagros.
.