martes, 30 de septiembre de 2014

´Chuzando´ a la paz

                                    Cuando el humo se acaba


A pesar de las supuestas interceptaciones a los documentos personales del actual jefe de negociadores por parte de Gobierno colombiano, Humberto de la Calle; dudo mucho que se vean afectados los procesos de paz con las Farc.

Pienso que este denuncio por parte de Humberto de la Calle, solo busca generar un poco de impacto por un proceso de paz que ha perdido cierta popularidad. Aunque si nos devolvemos hace unos cuantos meses podemos encontrar un caso similar cuando se filtraron varios correos de negociadores que estaban negociando los primeros puntos en la Habana (Cuba).

La pregunta es, ¿será necesario mostrar la ineficacia de la seguridad virtual del Gobierno?, seguramente por más ´astro´ que pueda ser el hacker no se puede intentar violar la privacidad de Humberto de la calle 17 veces y además, no tener una sola pista del culpable, es increíble que la Fiscalía haya llegado a la conclusión, de que el culpable está relacionado con la informática. ¡Son unos genios!

Creo que lo más interesante, es ver como las Farc se solidarizaron con el hecho en cuestión. "Rechazamos lo ocurrido y le manifestamos al doctor De la Calle nuestra solidaridad" así concluyó un comunicado leído ante los medios por parte de Rodrigo Granda alias "Ricardo Téllez".

Resulta que ahora los guerrilleros se compadecen de nuestra mediocridad, si lo sucedido llega a ser lo que he planteado al principio de esta crítica que para muchos puede ser destructiva, déjenme decirle a todos los negociadores que se encuentran en la Habana, que hoy estamos mostrando una vez más lo ridículos que podemos llegar a ser en este país.

Esta vez puedo decir que estoy de acuerdo con algunas frases del uribismo, por ejemplo como lo que escribió el senador Alfredo Rangel en su cuenta de Twitter, “De la Calle crea cortinas de humo para no responder sí las Farc entregarán las armas e irán a la cárcel... viejo truco santista”. No sé si sea un truco santista; pero, como dicen por ahí, ¨hay gato encerrado´.

No importa la razón, el tiempo o los personajes, este país no quiere llegar a la paz, todavía no estamos preparados para dejar atrás el pasado y mucho menos el presente. El futuro cada día más lejos Colombia.


lunes, 22 de septiembre de 2014

Hurtos en Bogotá

Escrito por Daniel Granados

La ciudad de los confiados


Siempre me pregunte porque hay tantos robos en Bogotá. ¿Los ladrones se han vuelto tan expertos? O simplemente ciento de personas tienen mala suerte en la capital. Después de mirar a un transeúnte contar  una cantidad exagerada de billetes en mitad de la calle, llegue a una conclusión, los colombianos ´damos papaya´.

La Policía Nacional, reveló cifras contundentes que demuestran, como el Hurto es uno de los crímenes más problemáticos en el país. En lo que va del año 2014, 31.508 casos han sido reportados a las autoridades correspondientes en cada región; sin embargo, lo más alarmante es que en Bogotá se presentan los mayores inconvenientes, en la capital se presentan 133  casos diarios. ¡Cuidado!, los ladrones andan sueltos.

Según investigaciones de la Cámara de Comercio de Bogotá, 3 de cada 10 personas han denunciado ser víctimas del hurto por parte de los ladrones. Me cuantas victimas estarían enviando mensajes a través de sus teléfonos, otros contando sus billetes de mil pesos y como olvidar a los que lucen con orgullo sus relejes, cadenas o pulseras de oro. Sí usted es de esos, déjeme decirle que tiene en su frente la palabra ´róbeme´.

La Policía Metropolitana de Bogotá, aseguró que 76% de hurtos se realizan en las calles, 20% en las viviendas y 4% en los establecimientos comerciales. Algunos podrían decir que es culpa de la inseguridad que ofrece la fuerza pública o como está de moda, achacarle la culpa al alcalde de la capital Gustavo Petro. Pero, ¿Alguna vez ha pensado que usted es el descuidado?, recuerde que aquí roban hasta un lápiz y se está de malas, pierde hasta el borrador.

La Sijín revelan que en el 2014, las zonas donde más se presentaron los casos anteriormente nombrados son Modelia y Santa Bárbara con un 2,6%, suba (21%), Usaquén (13%), Kennedy (10%), lo demás, está distribuido por el resto de la ciudad, en los horarios de 12 a.m. y 6:00 p.m. Ya lo sabe soldado advertido ´a veces muere´ pero por lo menos vivió prevenido.

Aunque el alcalde Gustavo Petro ha asegurado que en su mando el delito se ha reducido un 20% este año, no significa que usted este a salvo. Tampoco busco decirle que no salga de la casa o no luzca sus prendas y joyas personales; pero, como dicen por ahí ´ ¡no sea lámpara! ´, que su falta de conciencia no le haga pasar un susto, recuerde que en Bogotá nadie está a salvo.


Hay que dejar de justificar nuestro descuido, deje de pensar que los ladrones son ninjas o expertos como en las películas, simplemente, si quiere un lugar donde pueda mostrar sus pertenencias sin miedo, vaya a un país como Suiza donde nunca pasa nada. Y si lo roban; bueno, usted tiene mala suerte.

jueves, 18 de septiembre de 2014

Parapolítica escuelera

Escrito por Daniel Granados

¿Quién llamó a los niños?

Ya no hablemos mierda. El bochornoso  hecho ocurrido ayer en el Congreso entre los senadores Álvaro Uribe Vélez e Iván Cepeda, no fue solo un acalorado debate del tema de la Parapolítica en contra de ex presidente. También, es una forma de expresar que Colombia no solo tiene conflictos armados, porque lastimosamente nuestro mayor enemigo sigue siendo la historia.

El pasado nunca olvida. Manuel Cepeda Vargas, padre del senador del Polo, fue uno de los integrantes de la Unión Patriótica asesinados en la cacería  ejercida por parte de los paramilitares. A su vez Álvaro Uribe Sierra, padre del ex presidente fue asesinado a sangre fría por guerrilleros de las Farc en los años 80´s.
Entonces ¿Quién es el criminal?, la respuesta es incierta, tal vez solo estén perdiendo el tiempo o eso podría haber pensado el ex mandatario nacional, que decidió abandonar el recinto antes de terminar la discusión. Y el tierno de Cepeda levanta la cabeza creyendo que logro un avance, pero la realidad, es que se volvió a escapar el ´gato´.

El debate iniciaría a las 10:00 a.m. del pasado miércoles. El acusador Cepeda preparaba su discurso para sostener que el senador del Centro Democrático, financio la estrategia paramilitar en el país. Mientras tanto, el acusado con toda la calma decidió levantarse de la ´mesa´  y dirigirse a la Corte Suprema de Justicia a radicar una demanda contra su opositor. Huir ya es toda una costumbre,  si esto fuera como en las instituciones educativas, Uribe ya hubiera perdido por fallas; aunque, en el Congreso la educación parece ser un ´cero a la izquierda´. Por cierto, si a alguien le interesa el expresidente volvió a las 11 a.m.

El primer golpe de autoridad no lo dio ninguno, ya que cepeda jugaba solo y Uribe denunciaba difamaciones en el debate patrocinadas por invitados a los que nunca les llego invitación “las Farc, Telesur y Canal Capital". A ciencia cierta no se sabe cuándo empezó el debate; aunque la mayoría sabe cómo termino, una serie de acusaciones personales de dos partes que nunca hablaron de política pero si calentaron los micrófonos de los medios que no dudaron en calificar lo sucedido como algo histórico, en mi opinión solo fue una ´pelea de recreo´.

Hace poco más de un mes, se propuso dicho debate en el que Uribe fue el único senador del Centro Democrático que aprobó tal evento sin embargo, no duró mucho. Más bien dejo como resultado una avalancha de comentarios como la metafórica demanda de Hollman Morris contra el expresidente por las acusaciones contra canal capital, el “¿No que era tan frentero?” de Rodrigo Lara y el “Quedó huyendo, tiro la piedra y escondió la mano” de Antonio Navarro. Solo falto que el Presidente de Colombia Juan Manuel Santos le dijera ´nos vemos a la salida´.

Es triste aceptar la realidad; pero, hay que ser claros, por ahora el barco no tiene rumbo. Pero eso no importa, “el debate se hace con o sin Uribe” como dijo Zuluaga, tal vez este haya pedido permiso para ir al baño o esta ´capando´ culpas, nadie lo sabe. Mientras tanto, podrían tratarse temas relacionados con la reforma de educación donde se exijan clases obligatorias de debate por ejemplo. Eso sí, primero el gobierno lo tiene que aprobar.





martes, 9 de septiembre de 2014

BLOGS PERIODISTAS UNIVERSIDAD SERGIO ARBOLEDA 2014

VALERY RICO:  http://columnaeditorial20.blogspot.com

ANDRÉS GARCÍA:  http://periodismosergista.blogspot.com/

JOHANNY RODRÍGUEZ:  http://otrodummie.blogspot.com/

TANIA GUEVARA:  http://puntosubjetivo11.blogspot.com

YESIKA CASTELLANOS:  http://yekacastellanos.blogspot.com

MARÍA CAMILA MURCIA:  http://nuevaperspectiva12.blogspot.com

JENNIFER MURCIA:  http://opinionjennifer15.blogspot.com/

ALEJANDRA ARCHILA:  http://alejandra-archilaopinion.blogspot.com/

LORENA ROMERO:  http://sentidoscomuni.blogspot.com/

CARLOS GALINDO:  http://carlosgalindo95.blogspot.com/

FABIO TORRES:  http://periodismotorres.blogspot.com/

DAVID FUENTES:  http://davidfuentescomunicacion.blogspot.com/

LINA PARRA:  http://mientraspienso-delmundo.blogspot.com

TAÍS SUÁREZ:  http://eldatodehoy1.blogpot.com

PILAR VÁSQUEZ:  http://hablemosdetodo-hoy.blogspot.com

JESSICA MORENO:  http://opinandoandocolombia.blogspot.com/

PAULA CASAS:  http://paulacasasm.blogspot.com/

TOMÁS JIMÉNEZ:  http://tomjimar.blogspot.com/

ANGÉLICA RAMOS:  http://onedaymore01.blogspot.com/

LAURA ROSALES:  http://elopinometrocolombiano.blogspot.com/

MARÍA CAMILA HERRERA:  http://proyectosperiodisticos11.blogspot.com/

MÓNICA RODRÍGUEZ:  http://monirosu.blogspot.com

DAYÁN BUSTOS:  http://colombiadivagando.blogspot.com/

LAURA GARCÍA:  http://lauragarcia1994.blogspot.com/

http://armandocomunicacion.blogspot.com/

Matemos a Petro

Escrito por Daniel Granados

Antes sí, ahora no

A pesar de las quejas de un gran sector la ciudadanía y varios personajes de la ‘alta cumbre´ política; Gustavo Petro sigue siendo el alcalde de Bogotá. ¿Sera que su continuidad esta arreglada? O simplemente, no se puede aceptar el hecho de que haga bien su trabajo, dirigiendo las riendas de la capital desde el 1 de enero de 2012.

¿Por qué muchos odian a Petro? El actual mandatario de la capital parece levantarse todos los días con el pie izquierdo. No es suficiente el hecho, que el Procurador General de la Nación; Alejandro Ordoñez, le respire ´en la nuca´ desde el 9 de diciembre de 2013 cuando se confirmó la ´parcial´ destitución de sus funciones como alcalde. Ahora, después de ser reintegrado en sus funciones es atacado por concejales como Clara Lucia Sandoval calificando su mandato en el periódico El Espectador como “una evidente crisis en cuanto a movilidad, seguridad, educación, salud y valores”.

Muchas son las razones por las que querían y desean actualmente sacar a Petro del poder. Por ejemplo; el proyecto fallido de la campaña ‘basura cero’, que consistía en implementar un modelo de basuras para acumular los residuos de las calles. Actualmente de se le ´achaca´ el caso de la maquina tapa huecos, la cual solo se utilizó el día de la inauguración; pero, ¿alguien sabe que el viernes 5 de septiembre comenzará de nuevo el proyecto?, se buscará tapar 220.000 huecos en 72 días. Si todavía no está conforme la población con esta iniciativa, sería correcto aplicar una frase dicha por el mandatario a los medios locales. "Traer un invento a Bogotá se volvió un tema de cárcel".

No se busca generar simpatía, mucho menos lastima por Gustavo Petro, ya que este tiene muchos defensores, no solo el periódico de la Alcaldía Mayor de Bogotá; también, medios informativos como CM& buscan un postura positiva para defender el actual mandato, proporcionando datos del Centro Nacional de Consultoría, el cual ratifica que la popularidad del alcalde subió al 49 % opinión sobre el gobierno y en imagen personal en todo el país. ¿Quién es el malo ahora?, si las encuestas siguen subiendo, los opositores se agarraran de las greñas.

Si algo ha fallado en esta nueva etapa de la Alcaldía en Bogotá es la falta de tolerancia y paciencia, muchos se acuerdan de lo negativo, nadie es capar recordar como en el pasado, se suspendieron las matanzas taurinas en la Plaza de Toros de Santa María o como la campaña Bogotá Humana ha sido reconocida con 11 premios a nivel mundial por el buen funcionamiento de la capital a nivel latinoamericano.


Como dice la frase cliché ´¡Dejen trabajar!´, en vez de criticar ayuden a la gestión a mejorar, recuerden que muchos tienen el ´rabo de paja´.

jueves, 4 de septiembre de 2014

Cuando el colombiano se crece


Escrito por Daniel Granados


Colombia egocéntrica. Una prueba de fe


¡Qué difícil es ser colombiano!  Sobre todo, cuando el nuevo fenómeno del fútbol nacional, James Rodríguez; calificó como “uno más” el partido amistoso contra la Selección de Brasil, que se disputara el próximo 5 de septiembre en la ciudad de Miami. ¡James!, aunque el pueblo guarde silencio, queremos la revancha… como dicen por ahí ´la herida sigue abierta´.

Fue un 14 de junio de 2014 cuando Colombia colapsó, la selección de futbol disputaba un partido en el mundial de Brasil luego de 16 años donde solo ´anotábamos´ decepciones y pocas alegrías. Lástima que el ´cuento´ solo duró 20 días, Brasil, nuestro eterno verdugo y anfitrión del torneo nos bajó de la nube, nuevamente el equipo cafetero con gol o sin gol de Mario Yepes miraba postrado desde el suelo nuevamente la derrota, no solo contra los vecinos, también frente a la historia.

“Jugamos como nunca y aun así perdimos”, una frase que se escuchaba después de la dolorosa derrota en cuartos de final. “Tal vez le haga fuerza a Nairo” pensé; aunque desistí rápidamente, el ciclismo no es para mí. Hubo momentos donde muchos perdíamos el entusiasmo por este deporte, sin embargo una ´pequeña´ noticia lo cambio todo. No fue la transferencia de James Rodríguez al Real Madrid, mucho menos la polémica del entrenador José Pekerman, el cual vacilaba a la Federación Colombiana de Fútbol con su renovación de contrato. Lo que realmente despertó el espíritu fue la confirmación de la FIFA, anunciando el amistoso disfrazado de revancha ante Brasil. 

El historial deportivo no nos favorece, de los 26 partidos disputados (mundial, eliminatorias sudamericanas y amistosos) contra la selección ´verde-amarela, Colombia solo ha ganado 2 veces. Pero en un país como el nuestro no importa mucho, tenemos algo que no poseen muchos países talentosos del balón pie mundial, la fe.

Aunque los dirigidos por Pekerman, no muevan montañas impuestas por las potencias mundiales del fútbol, normalmente el hincha se encomienda a todos los poderes divinos probables, desde el mismísimo Dios, hasta las cantidades infinitas de vírgenes que se encuentran distribuidas en los 32 departamentos del país. Cuando todo lo anterior falla, solo podemos sentarnos detrás del televisor, tomar unas cuantas cervezas y recitar la célebre canción dedicada a Brasil por parte de la hinchada argentina en el anterior mundial, “decime que se siente… Colombia”.

A estas alturas del ´partido´ no se puede decir que jugar contra Brasil es un partido más. Han ganado 5 copas mundiales, 8 copas América y nosotros somos el contraste, una copa américa y cuartos de final de un mundial, ¿se nota la diferencia?

Colombianos. Vamos por buen camino; pero no olviden la humildad de la que tanto hemos hablado, todos los partidos deben ser tomados con seriedad. Esta debe ser la revancha, demostrar que estamos mejorando paso a paso y encomendarnos a todos los santos para romper la mala racha, la cual no ha perseguido durante muchos años.

Nosotros creemos en Dios; pero ahora tenemos más fe en Pekerman, James Rodríguez, Falcao García y muchos otros que conforman una nueva generación, en la cual regateamos, encaramos, pateamos y no hemos podido conseguir un verdadero gol.